La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves sobre la grave amenaza que supone el mpox, anteriormente conocida como 'viruela del mono', expresando su preocupación por un brote epidémico de una nueva cepa más mortal en la República Democrática del Congo.

En mayo de 2022, comenzaron a registrarse brotes de mpox en todo el mundo.
"El mpox sigue siendo una amenaza para la salud mundial", declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa. Recientemente, Sudáfrica registró 20 casos, tres de ellos mortales, los primeros en el país desde 2022. Ninguno de los pacientes había viajado al extranjero, lo que sugiere una transmisión comunitaria no detectada previamente.
La situación en la República Democrática del Congo es especialmente alarmante, con una nueva cepa del virus propagándose desde septiembre. "Esta epidemia no muestra signos de desaceleración", añadió Tedros. Hasta la fecha, se han registrado 11,000 casos, con 445 muertes, siendo los niños los más afectados.
En mayo de 2022, comenzaron a registrarse brotes de mpox en todo el mundo, fuera de la decena de países de África central y occidental donde la enfermedad es endémica desde hace tiempo. En respuesta a esta situación, el director general de la OMS declaró una emergencia de salud pública de alcance internacional en julio de 2022. Aunque el estado de alerta se levantó en mayo de 2023, la OMS sigue recomendando una vigilancia constante.
La OMS insta a todos los países a fortalecer sus sistemas de vigilancia y a estar preparados para responder rápidamente a cualquier nuevo brote de mpox, subrayando la importancia de la cooperación internacional para controlar la propagación de esta enfermedad.
Comments